kra21.cc kra21 cc кракен сайт ссылка даркнет зеркало kra20.cc kra20 cc кракен сайт ссылка даркнет зеркало megaweb6 mega.sb даркнет ссылка blacksprut блэкспрут блекспрут ссылка

Lección 1. – Opresión: El trasfondo y el nacimiento de Moisés – Sábado 05 de Julio 2025

Apóyenos para sacar mas contenido.

Lee para el estudio de esta semana
Éxodo 1: 1-22Génesis 37: 26-28Génesis 39: 221Hechos 7: 6Gálatas 3: 1617Éxodo 2: 1-25.

Para memorizar:
«Los israelitas, gimiendo a causa de la servidumbre, clamaron, y su clamor subió hasta Dios con motivo de su servidumbre. Dios oyó su gemido, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Y miró Dios a los israelitas y reconoció su condición» (Éxo. 2: 23-25).

 

El libro de Éxodo resuena con relatos de oprimidos, marginados, perseguidos, explotados y degradados.

Éxodo habla de las batallas existenciales, las injusticias y las pruebas que forman parte de la vida. Todos pueden sentirse alentados por los relatos de las intervenciones de Dios en favor de su pueblo sufriente. Dios toma la iniciativa para liberar a quienes confían en él. Solo tenemos que aceptar por fe lo que él nos ofrece. Por eso es necesario estudiar el Éxodo.

Hoy hay muchos aun en el mundo que necesitan ser libertados con mano fuerte y brazo extendido. El mensaje del tercer ángel denuncia a los esclavizados por la bestia y su imagen para estos últimos días que abandonen esas cárceles en que se encuentran guardando el sábado como cuando Moliese y Aaron llegaron a Egipto trayendo  estas alegres nuevas de reposar por fin de su esclavitud. Para guiarnos hacia la tierra prometida de la Nueva Jerusalén y empezar la vida real terminando este mundo de mentiras y fantasías en las cuales se hallan esclavizados los hombres.

 

Domingo, JUNIO 29

El pueblo de Dios en Egipto

El libro de Éxodo es conocido como shemot («nombres»)

El libro de Éxodo comienza con un recordatorio de la bendición de Dios. del patriarca Jacob y su familia (Gén. 46: 27Éxo. 1: 5), pero los israelitas «crecieron y se multiplicaron. Se aumentaron y fortalecieron en extremo, y llenaron el país» (Éxo. 1: 7). En la época del Éxodo eran «como seiscientos mil hombres de a pie, sin contar las mujeres y los niños» (Éxo. 12: 37).

comienza con su esclavitud a manos de los capataces egipcios y el trabajo opresivo que se les impuso termina con la presencia apacible y reconfortante de Dios en el Tabernáculo, (ver Éxo. 40). se describe el triunfo de Dios. Al liberar el Señor a su pueblo de la esclavitud, al abrir el Mar Rojo y al derrotar al ejército más poderoso de la época, se revela la espectacular victoria de Dios sobre las fuerzas del mal.

cuanto más afligían los opresores a los israelitas, «tanto más se multiplicaban y crecían» (Éxo. 1: 12).

 

Así Dios sigue siendo soberano y salvará a su pueblo según lo declara ñla segura profecía bíblica, aunque las circunstancias parezcan desesperadas, al menos desde una perspectiva humana.

Surgió un nuevo rey que no conocía a José. ¿Qué nos enseña este relato acerca del error de dar por sentadas las circunstancias, especialmente las buenas?

Que debemos siempre seguir lo que dice la profecía y no seguir nuestras imaginaciones, gustos ni sentimientos. Porque no vivimos de lo que vemos sino de lo que esta profetizado. “Porque por fe andamos, no por vista” (2 Co. 5:7) El pueblo de Dios siempre se ha guiado por la profecía y no otra cosa. El tercer ángel nos dice que el vaticano y los Estados unidos impondrán una marca en favor del domingo y así será cuando se termine de anunciar el tercer ángel a todo el pueblo de Dios. “ El decreto no será impuesto estando el pueblo a ciegas. Cada cual tendrá la luz necesaria para tomar una resolución consciente.” CS 591 Esto se cumplirá, aunque no lo parezca.

Lunes, JUNIO 30

El trasfondo histórico

Cuando la familia de Jacob llegó a Egipto después de pasar hambre en Canaán (Gén. 46), el rey egipcio se mostró amigable con los hebreos a causa de José y de todo lo que este había hecho por los egipcios.

(Gén. 41: 41–43).

¿Cuál fue la clave del asombroso éxito de José en Egipto tras un comienzo tan difícil? (Lee Gén. 37: 26–2839: 221). Jose se mantuvo firme en lo que concocio de las profecías quwe su apdre le enseñó y le encantaban las profecías ya que se ve que lo primero que hizo fue declarar eñl sueño  alos encarcelados y luego al rey. Amaba la ley de Dios y por eso fue fiel a las reglas de su pueblo. Esto le hizo ser ejemplar. No era sentimental ni apasionado, de lo contario hubiera renegado contra Dios por todo lo que le pasó.

 

El Faraón de los tiempos de José

El trasfondo histórico más plausible de la historia de José sugiere que el nuevo rey que «no conocía a José» (Éxo. 1: 8) fue:

  • Amosis I (1570 a. C.-1546 a. C.).
  • Luego vino Amenhotep I (1553 a. C.-1526 a. C.), el gobernante que temía a los israelitas y los oprimía.
  • Más tarde, Tutmosis I (1525 a. C.-1512 a. C.) decretó la muerte de todos los hijos varones hebreos recién nacidos.

Su hija Hatshepsut (1503 a. C.-1482 a. C.) fue la princesa que adoptó a Moisés como hijo.

  • El faraón Tutmosis III (1504 a. C.-1450 a. C.), corregente de Hatshepsut durante algún tiempo, fue el faraón del Éxodo.

El Éxodo ocurrió, según los mejores cálculos, en marzo del año 1450 a. C. (ver William H. Shea, «Exodus, date of the», en The International Standard Bible Encyclopedia, editada por Geoffrey W. Bromiley y otros [Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1982], t. 2, pp. 230-238).

El primer capítulo del libro de Éxodo abarca un largo período: desde la época de José, cuando su padre Jacob con toda la familia entró en Egipto, hasta el decreto de muerte del faraón. lo importante es que el Señor no se olvidó de ellos incluso cuando el pueblo de Dios era esclavizado en tierra extranjera. Dios los acompañaba hasta el cumplimiento de la profecía. El que Dios dijera “ “Se acordó” . No significa que los olvidó, sino que cada vez que se cumplía el tiempo profético en este caso del del pacto  a Abraham, Isaac y Jacob: La biblia dice Dios se acordó. Así cuando se cumple la profecía es el recuerdo de Dios.

 

Martes, JULIO 01

Las parteras de las Hebreas

No es posible entender el libro de Éxodo sin el precedente de las enseñanzas del Génesis. Los israelitas se trasladaron a Egipto y fueron esclavizados allí tras una época de gran prosperidad y paz.

Dios no abandonó a su pueblo, en el momento de angustia para auxiliarlos con su mano poderosa. Nuestro Señor anima a sus seguidores: «Invócame en el día de la angustia; te libraré, y tú me honrarás» (Sal. 50: 15).

 

Éxodo 1:15

15 Y habló el rey de Egipto a las parteras de las hebreas, una de las cuales se llamaba Sifra, y otra Fúa, y les dijo: 16 Cuando asistáis a las hebreas en sus partos, y veáis el sexo, si es hijo, matadlo; y si es hija, entonces viva. 17 Pero las parteras temieron a Dios, y no hicieron como les mandó el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los niños. 18 Y el rey de Egipto hizo llamar a las parteras y les dijo: ¿Por qué habéis hecho esto, que habéis preservado la vida a los niños? 19 Y las parteras respondieron a Faraón: Porque las mujeres hebreas no son como las egipcias; pues son robustas, y dan a luz antes que la partera venga a ellas. 20 Y Dios hizo bien a las parteras; y el pueblo se multiplicó y se fortaleció en gran manera. 21 Y por haber las parteras temido a Dios, él prosperó sus familias. 22 Entonces Faraón mandó a todo su pueblo, diciendo: Echad al río a todo hijo que nazca, y a toda hija preservad la vida.

Las parteras no solo sabían qué era lo correcto, sino que también lo llevaron a cabo. ¿Qué enseñanza nos deja su ejemplo?

Las parteras eran mujeres que temían a Dios. Se teme a Dios solo cuando se está en conocimiento de su verdad. El temor a Dios no nace de por si se tiene que haber escuchado de el. Pr 2:1-5 Las pprofecias indicaban que había llegado el tiempo de la llegada de la liberación y obraron de acuerdo con eso.

“Satanás fue el instigador de este plan. Sabía que entre los israelitas se levantaría un libertador; y al inducir al rey a destruir a los niños varones, esperaba derrotar el propósito divino. Pero esas mujeres temían a Dios, y no osaron cumplir tan cruel mandato. El Señor aprobó su conducta, y las hizo prosperar. El rey, disgustado por el fracaso de su propósito, dio a la orden un carácter más urgente y general. Pidió a toda la nación que buscara y diera muerte a sus víctimas desamparadas. “Entonces el faraón dio a todo su pueblo esta orden: “Echad al río a todo hijo que nazca, y preservad la vida a toda hija””.

Así aunque la profecía de Dios se cumplirá de todas maneras. Aquellos que temen a Dios son los medios que el utiliza para el cumplimiento de sus designios. Si las parteras no hubieran sido conocedoras de la profecía no hubieran actuado así y hubieran perdido todo el favor de Dios. Hubieran dicho una buena obra es estar en paz con el rey.

 

 

Miércoles, JULIO 02

El nacimiento de Moisés

Lee Éxodo 2: 1 al 10. ¿Qué papel desempeñaron la providencia y la protección de Dios en la historia del nacimiento de Moisés?

 

Las profecías anunciaban que al cumplirse el plazo que le dijo Dios a Abraham Gn 15:13 de los 400 años llegaría la liberación y para eso Dios utilizaría un libertador obviamente. Satanás quiso adelantarse a matar a ese Libertador y mandó a matar a los niños menores de 2 años Pero Dios cuidó de su pueblo y Moisés no fue asesinado. La profecía se cumplirá si o si porque Dios ya lo había visto con su ojo profético y no habría nada que se interpusiera y así fue.

 

Sus padres lo escondieron dice Pablo solo por fe. Hb 11. 23 Es decir, porque conocían las profecías ,de lo contrario ni se hubieran imaginado que su hijo seria el Libertador y hubieran dejado que lo maten. Hubieran dicho:  “Que hago sin trabajar, ni viajar, ni comprar ni vender, etc.

 

“ Mientras este decreto estaba en vigencia, les nació un hijo a Amrán y Jocabed, israelitas devotos de la tribu de Leví. El niño era hermoso, y los padres, creyendo que el tiempo de la liberación de Israel se acercaba y que Dios iba a suscitar un libertador para su pueblo, decidieron que el niño no iba a ser sacrificado. La fe en Dios fortaleció sus corazones, y “no temieron el mandamiento del rey”. PP 221

Hechos 7: 20

En aquel mismo tiempo nació Moisés, y fue agradable a Dios; y fue criado tres meses en casa de su padre.

 

Hoy también Dios tiene una liberación que hacer para esta ultima época con la proclamación final del evangelio. Satanás intentará un ultimo esfuerzo para detener la proclamación del evangelio final para libertar al pueblo de Dios de mano de los poderes facticos que controlaran el mundo al final cuando las iglesias falsas se hayan unido (Catolicismo y protestantismo) con guerras, enfermedades, hambres y terremotos querrá destruir a para evitar la liberación, de parte de 144000 fieles que llevaran el mensaje de liberación al mundo con el tercer ángel. Luego incitará a una persecución como nunca, Pero Dios se levantará como en Egipto esta vez con 7 plagas que exterminarán a los impíos.

 

Cuando llegó el tiempo Moisés se levantó para su obra de libertar al pueblo de Dios. Prefirió dejar de lado todas las ofertas de Egipto y servir a Dios Todo lo que conoció en Egipto lo dejó de lado y cumplió los designios de Dios como lo harán los que llevarán este último mensaje.

 

¿Cuánto de lo que estás aprendiendo es en última instancia inútil para lo que realmente importa?

 

Jueves, JULIO 03

Un cambio de planes

Lee Éxodo 2: 11 al 25. ¿Qué eventos sucedieron precipitadamente y cambiaron por completo el rumbo de la vida de Moisés? ¿Qué lecciones podemos aprender de esta historia?

¿Qué haría Moisés? ¿Sucumbiría a la atracción de Egipto y a los placeres de la corte o soportaría las penurias junto a su pueblo? Los acontecimientos pronto lo obligaron a tomar una decisión.

A los ancianos de Israel les comunicaron los ángeles que la época de su liberación se acercaba, y que Moisés era el hombre que Dios emplearía para realizar esta obra. Los ángeles también instruyeron a Moisés, diciéndole que Jehová lo había elegido para poner fin a la servidumbre de su pueblo. Suponiendo Moisés que los hebreos habían de obtener su libertad mediante la fuerza de las armas, esperaba dirigir los ejércitos hebreos contra los ejércitos egipcios, y teniendo esto en cuenta, fue cuidadoso con sus afectos, para evitar que por apego a su madre adoptiva o al faraón no se sintiera libre para hacer la voluntad de Dios. PP 223

Moisés salió a ver a sus hermanos un día y vio a un egipcio golpeando a un israelita y lo defendió y mató al egipcio. Esto no lo hizo por odio racial sino porque creía que así seria la liberación de su pueblo. «Al oír esto, Faraón procuró matar a Moisés. Pero Moisés huyó de Faraón y fue a vivir en la tierra de Madián. Al llegar allá se sentó junto a un pozo» (Éxo. 2: 15).

 

«Todo el asunto [de la muerte del egipcio a manos de. El monarca decidió en seguida que debía morir. Reconociendo su peligro, Moisés huyó hacia Arabia» (Elena G. de White, Patriarcas y profetas, p. 225).

Moisés vivió 120 años (Deut. 34: 7), y su vida puede dividirse en tres etapas de 40 años cada una. Pasó los primeros 40 años en Egipto, gran parte de ellos en el palacio real. Los segundos 40 años transcurrieron en casa de Jetro, en Madián.

¿Era el plan de Dios que Moisés matara al egipcio? De no ser así, ¿qué nos enseña esta historia acerca de cómo Dios puede transformar cualquier situación y utilizarla para sus propósitos? ¿Cómo nos ayuda Romanos 8: 28 a comprender esta importante verdad?

Moisés no estaba preparado aun para su obra. Dios le llevo entonces al desierto a instruir para cumplir su misión.  Así antes de salir al campo a instruir a otros debe primero aprenderse el mensaje del tercer ángel y luego recién salir.

 

Los que quieren trabajar en palabra y en doctrina, deben estar firmemente establecidos en la verdad antes de ser autorizados a salir al campo a enseñar a otros. La verdad pura y sin adulteración, debe ser presentada a la gente. Es el mensaje del tercer ángel el que representa la verdadera prueba para la gente. Satanás inducirá a los hombres a fraguar falsas pruebas, y tratar de oscurecer el valor del mensaje de verdad, para este tiempo anulando sus efectos. EV 158

 

Viernes, JULIO 04

Para estudiar y meditar

La buena noticia es que las dificultades de la vida pueden ser superadas por la gracia de Dios (Fil. 4: 13). Esa gracia es nuestra única esperanza. Si todos se llenaran de la gracia de Dios cada día estudiándola mediante el año bíblico desde el Genesis hasta el Apocalipsis la obra de Dios avanzaría con miles más siendo rescatados del mundo. No habría oposición al mensaje del tercer ángel y Dios bendeciría más a su pueblo.

 

Preguntas para dialogar:

¿Por qué permitió Dios que los hebreos vivieran en Egipto y fueran oprimidos? ¿Por qué tardó tanto en intervenir en favor de ellos? Compara la historia de esta semana con Génesis 15: 13-16. ¿Qué factores considera Dios que nosotros tal vez pasamos por alto?

 

Si Dios hubiera intervenido antes, no se habría cumplido su profecía. La fe esta basada en las promesas de Dios no en el deseo humano ni en la razón humana.

COMPARTIR

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

Dejanos Tu Comentario!